La semana pasada, cuando leí este link de una oferta de trabajo, me pillé tremendo rebote por la forma en que se trata el hecho de tener followers en twitter. Además esta mañana he leído algo relacionado y me he dado cuenta de que todavía me dura el rebote.
Creo que a todos los que tenemos y usamos y nos gusta twitter, una de las cosas que nos llama la atención es que entre las normas tácitas de uso, no entra seguir al que te sigue, que en otras redes sociales se considera una falta de educación considerable.
También los que tenemos y usamos y nos gusta twitter, sabemos que parte de nuestros followers son spam tremendo, chicas de esas que fuman y se dirigen a los hombres de tú (o al menos lo aparentan), o jovenzuelos que quieren, por algún extraño motivo, que las cifras que salen al lado de su nombre sean cuanto más altas mejor.
¿Por algún extraño motivo, digo? Pues no. Resulta que parece ser que si tienes muchos followers, puede parecer que molas mil y tienes una presencia online impecable. Tan impecable que igual te preseleccionan para un trabajo.
Y es tan fácil tener tantos followers como gente a la que followeas siguiendo a los spammers, que ellos sí son agradecidos.
Justifican la decisión diciendo que “la idea de solicitar al menos 250 seguidores en la cuenta de Twitter representa una manera eficaz de separar de tajo todos los currículums de personas que aseguran tener conocimientos sobre redes sociales de aquellos que en realidad puedan demostrar sus conocimientos en la práctica”. Me encanta que digan eficaz.
Y para arreglarlo: “Esto señala que ellos buscan a alguien que entienda bien el medio y que por lo menos haya generado algo de presencia en internet. No puedo pensar en alguna otra forma de identificar esto que no sea pidiendo un número determinado de seguidores”.
Yo sí puedo pensar en otra forma de identificar esto que no sea pidiendo el número de seguidores, y la principal, la fundamental y la más eficaz, es tener a una persona en selección que conozca internet, que sea capaz de meterse en un timeline de alguien y ver si lo que escribe, retuitea o responde es coherente a lo que dice ser, que sea capaz de ver, en tres posts de un blog, si, independientemente si se comenta o no en ellos, esta coherencia en twitter se corresponde en el blog, y así, detectar coherencia en toda cuanta red social tenga presencia el candidato.
Creo que empieza a ser momento de que las personas que contraten a individuos que trabajen en la interné sepan qué se tienen entre manos. No hace falta ser experto, no hace falta saber de internet, basta con saber hacerse una idea global de la presencia social del candidato, y ver si cuadra con el perfil del puesto. Y no es por cantidad, sino por calidad.
He dicho.
En la foto, yo, en una foto que he recuperado hoy y me gusta. Pasa algo? :P
Vaya, vaya, así que estás igual que yo, pretendiendo que los que manejan los hilos sean, además de honestos, listos.
El sol nos va a dar, nena, el sol… Mua ;)
Veo, que estás igual que yo, y usas la palabra “listo” y no “inteligente”. Eso sería demasiado… Pero en serio, es que no sé cuándo empezará la gente a tomarse en serio internet. Lo quieren porque dá pasta, porque está subiendo, porque hay negocio, pero a que no ponen a un fontanero a elegir a un contable? En este caso, igual el sentido común de ambos sería más funcional que los pseudoconocimientos de mucha gente que selecciona perfiles relacionados con internet.
Dioses, estoy que trino! :I
Uno de los grandes problemas del twitter, aunque sea paradójico, son los followers. En concreto los spam-followers. Y que yo sepa, no hay manera de desviarlos a una bandeja de correo no deseado; tienes que ir uno por uno bloqueandolos.
Fijate si es peliagudo este tema, que cualquiera puede followearte, incluso yo.
En la red social esa que se abren galletas de la suerte y te inundan la pantalla, te obligan a ser amigo de alguien que quiere serlo de ti. Ya no es que se considere falta de educación, es que si no le aceptas, es como si estuviera “unfollow”. Supongo que Twitter pensará que toda la gente es “güena”.
Es que si no quieres que todo el mundo te vea, twitter te permite bloquear tus tuits y dejarlos visibles sólo ante tus amigos o la gente que te vaya preguntando si quieren ser tu amigo.
Y sí que intenta poner remedio a los spammers. De hecho, ayer o antes de ayer hizo limpieza de perfiles que parecían spam.
Lo siento, sigo prefiriendo twitter a facebook! :P