El jueves 14 estuve en Barcelona, asistiendo a uno de estos eventos de nuevo formato compartiendo debate con otras personas y de los que una se entera vía twitter
En el crosstalent, una persona humana con conocimientos sobre algo, hace una breve exposición de un tema que durante la hora siguiente los asistentes se dedican a debatir y sacar conclusiones que se comentan al final del evento. Total, dos horitas como mucho. Los grupos de discusión suelen ser de 5-6 personas.
En este caso, la personita humana era Genís Roca (de Rocasalvatella) que ante un auditorio de modernosos varios (marketineros, diseñadores, publicistas…) va y larga que se necesitan todavía 30 años antes de que la sociedad se digitalice, adopte plenamente las herramientas 2.0 y obtenga los beneficios asociados. Con un par. Claro, la concentración gafapastosa y applelera se quedó con los pelos tiesos. Genís argumentó. Tan bien argumentó que incitó al debate desde el punto de vista empresarial actual, no desde el modelo empresarial que muchos de los asistentes tienen.
Como llegué de la manita de Eva Snijders (de Química Visual) y había quedado con Ricard Castellet (de elogia), me ajunté a un grupo de personas excelente: Jorge González (de Publigrup), un chiquito que es abogado y que pasaba por allí antes de ir a jugar a fútbol sala en el mismo equipo que Ricard (mirad si tiene tirón Ricard! =P), Fernando de la Rosa (de seisgrados), y Montse Bonjorn (de Hotel Cal Rotés).
Nuestra conclusión, al igual que la que comenta Verónica en su post sobre el tema (por favor, leedlo que es una crónica fabulosa del evento), es que sí, que falta mucho para que la tecnología de la colaboración se implante en instituciones y empresas, para que la comunicación se flexibilice sin caer en anarquías, para que los procesos internos se automaticen (cosa que parece fácil, pero implica una organizacion muy estandarizada), para que la gestión de las personas se base en confianza, para que la competitividad no se use como competencia entre compañeros y se fomenten canales de cooperación para producir conocimiento dentro de la empresa… No decíamos 30 años, estábamos entre 15 y 20 (que no sé porque me da que es la cifra que Genís Roca barajaba en un principio). Y el único motivo por el cual no dijimos que 30 es porque estamos en ello. Porque la velocidad a la que van estos cambios no es constante, es acelerado. Cuanto más avanza, más tiende a avanzar. A pesar de resistencias de jefes o de quien sea.
Reconozco que yo puse la nota negativa (ellos son marketineros embedidos en socialmedia y colaboración) porque esa misma mañana había tenido dos experiencias desesperanzadoras.
La primer: una secretaria de un alto cargo me enseñó cómo mandan tramitaciones digitales desde el momento 0 (se hacen en word) y hasta que salen. Esta chica, cada quince días tiene que dar registro de entrada de facil 500 ítems, que alguien ha imputado en word sin registrarlos en el mismo sistema, y que alguien después vuelve a comprobar. Ella no pide que se haga un sistema global (que es lo que ví yo) sino que se le cambien los botonese de sitio: tienen borrar y aceptar, cuando lo que vemos en todos los formularios es aceptar y borrar. La usabilidad que esta chica tiene por costumbre juega en contra del sistema implantado hace 8 años, cuando lo mismo daba que daba lo mismo, porque casi nadie rellenaba formularios en internet. También querría un botón de seleccionar todos por no ir uno a uno cuando tenía introducidos los 500. Y con eso, se daba por satisfecha. Ahora. Sé que en un par de años esta misma chica quiere ver bases de datos compartidas. Ella no sabe qué son bases de datos, pero sabe que no tiene porqué poner la misma información que ha puesto ya una persona en otro sitio de la misma institución. El cambio está ahí. En nosotros y en que nos hinchará cada día más las pelotas la ineficiencia.
Lo segun: al rato, me llamó un periodista que desconocía totalmente la sindicación de contenidos. Eso le deja en desventaja competitiva: si espera que Europa press le envíe las últimas noticias en vez de decirle al sistema de europa press que así como las publiquen las vea en su reader o email, pues mal andamos.
En general, todos los grupos fuimos llegando a la misma conclusión. queda todavía un tramo para que las herramientas que nosotros usamos para gestionar nuestra información y nuestro conocimientto sean adaptadas por las empresas e instituciones.
Mi balance del tinglado este: muy interesante. Muy interesante el formato y muy interesante para alguien como yo, que viene de un sitio donde el tema de social media es inexistente más que para 15 almitas (algunas más) y donde el nivel de conocimiento de las personas con la que estaban allí dentro supera con creces el que me encuentro en Palma. He puesto los enlaces de las personas con las que estaba porque son personas inmensas además de profesionales excelentes y con una larga trayectoria en la interné, que saben mucho, que podrían ser competencia, podrían no querer compartir lo que saben con personas que puede que aprovechen lo que han aprendido para aplicarlo en su beneficio propio.
Este detallín que puede parecer obvio en ese entorno, no lo es en el mío, y es el verdadero motor del cambio. La tecnología ha facilitado la comunicación, pero sin esta actitud, los años no serían 30 sino 60.
El puntito malo: muy endogámico. Oí allí argumentos de ciencia ficción. De personas que parece que no tienen padres o abuelos o amigos que no vivan conectados ni falta que les hace. Me pareció que estaban muy lejos de poder aplicar tecnología a sociedad, porque parece que no están en la sociedad… van por encima, o por el lado, o por delante… No sé… Pero noté mucho idealismo sin base.
Es la parte mala. Mala he dicho? para nada mala. Me gustó mucho ver por dónde cree la gente que ve esto desde arriba pueden ir los tiros. Y las risas que nos echábamos con Carlos (también de Química Visual), que se acopló en el momento de la exposición de las ideas, y es tan clever el chico que sacamos más vertebraciones a esas ideas de las que pensamos sacar jamás.
Y el tema ha tenido cola. Yo porque soy lentorra escribiendo y aporto lo mío, pero Mi Titonet, ha escrito este post fantástico, dándole vueltas al tema.
Os recomiendo que leáis los enlaces que he puesto. Los post de Verónica y Fernando son fantásticos. Los blogs de las personas y webs de empresas que he puesto también. Química Visual hacen magia con historia e imágenes, y Fernando y Jorge explican las cosas para que todos las entendamos. Y se aprende. Amos si se aprende.
Las fotos son del flickr de fpruneda
Aquí, todas las fotos que se han ido subiendo
Oye, qué arreglados vais a esas cosas, no? Os veo muy guapos. Ahora comprendo por qué no voy a tales eventos…
Uff… Me da que ellos SON guapos vayan donde vayan y hagan lo que hagan. Yo me sentía allá como la cabrera que baja a la ciudad. Pantalones enormes, jerseises con bolitas y botones Dc Martins sólo se veían los míos por allí… =(
Por lo demás, debería ir usted (quizás) a estos eventos. De verdad que se aprende mucho!
Que cosas más locas para un humilde opositor y blogger 2.0 sin saber muy bien lo que es esto de las nuevas tecnologías, Tona.
Y lo mejor es que me da igual, la verdad. Yo solo utilizo herramientas; ya sean un lápiz, un ratón o un palillo de dientes.
Y si le saco partido pues ya está…
Usted, caballero, usa la tecnología, la conoce. Pero como usted más que nadie sabe el buen uso que se le puede dar a compartir lo que uno piense. Usted y su mente y pluma, ratón o palillo de dientes privilegiados, tiene de los blogs más interesantes que me he encontrado, y su fotolog con los montajes eran de lo más imaginativo que se ha visto jamás. Los montajes digo? Nórl! Lo más mejor eran las historias que nos cuenta. Sean de sus antepasados mameluquenses o de usted en su mismedad.
Usted usa la tecnología para compartir e interrelacionarse, que es de lo que se trata
Dicho esto le notifico que de esta semana no pasa que le envíe la postal de Navidad =(
gran post tona me ha encantado!!! genial descripción del crosstalent
Gràcies a tú! Vaig anar-hi perque tú m’ho recomanares!
=D
Muás!
Tona! Vaja report més interessant! Mil gràcies perquè els post ajuden a re-reflexionar i enrecordar-te d’idees i coses que creies que ja havies oblidat! Ens veurem probablement en el proper, oi? Bon cap de setmana!