La música clásica es para todos

Dos vídeos que lo justifican.

El primero un trocito de una conferencia de Bobby McFerrin (inmenso señor), demostrando el poder de la escala pentatónica. Es un vídeo cortito, por favor, véanlo. Es una demostración de cómo todo un auditorio puede formar un grupo homogéneo autogestionado y eficiente si tiene una buena guía, un buen director que deja claro qué quiere y construye sobre ello. Impresiona.


El segundo es un vídeo que acabo de descubrir. Me gusta muuuuuuucho menos la forma. Es una de estas fantásticas conferencias TED: Benjamin Zadner (director de la Filarmónica de Boston entre mil otras cosas) explica a la americana (muchos cursos de conferencias ha dado este señor) la influencia de la música clásica sobre las personas y justifica que la música clásica es para todos. No hay forma humana de que no te conmueva la clásica si estás dispuesto a escucharla.

Me quedo con unas ideas que saco entre tanto azúcar que destila la conferencia. Conste que me ha chiflado, pero es que soy supercrítica con el rollito este sensiblero que parece que tiene que haber en todas las conferencias, y eso que en este mola mil.

– Cuanto más sabes de algo, menos esfuerzo tienes que dedicarle y todo es más fácil (obviedad, pero de estas que de repente te parece que es la primera vez que lo oyes)

– El director no produce nada. Su poder depende de su habilidad de hacer poderosas otras personas.

– El éxito mide por la cantidad de personas ilusionadas que tienes a tu alrededor.

– “Nunca diré nada que no pueda quedar como la última cosa que llegue a decir”.

Y todo eso, vertebrado a través de un preludio de Chopin en el que, por cierto, también juega a hacer que cante un auditorio que, mire usté por dónde, hace la cadencia correctamente.

Si eso, véanlo (es pelín más largo), y saquen ustedes sus propias ideas. Fijo que algo les da por pensar…

Actualizo con este enlace de un artículo de Daniel Barenboim. Fantástico.

16 pensaments sobre “La música clásica es para todos

  1. Lo de meternos la música clásica con un embudo siempre me ha parecido terrible, sobre todo con los niños.
    A mí siempre me ha gustado, pero no a las gentes de mi alrededor. Y claro, cuando eres pequeño te gusta lo que escuchas y cuando eres mayor eres un poco más crítico y selectivo. Eso es igual que el ansia de que la gente lea.

    Yo escucho música clásica (en mi caso música antigua) porque lo necesito. No todas las personas necesitan la música clásica, igual que todas las personas no necesitan a Neil Young o al rock and roll. Universalizar los gustos es homogeneizar a la gente, que es lo que se pretende desde la tele. Por eso digo que por muy culto que se crea el que va a la ópera llenos de alhajas y visones, me parecerá un género aburrido, y que solo hace ver lo sensible que son a Julia Roberts Pretty Woman. Si no te emocionas en la ópera eres una mala persona.

    Si es que yo me resisto, me resisto. La música clásica no es para todos. Alguna debería estar prohibida para todos, :).
    Leer no es para todos. Hacer ganchillo no es para todos.
    Incluso hay personas a las que no le gusta el jamón.

    1. yo creo que lo que quiere decir es que la emoción sí es para todos.

      Y el jamón, si a alguien no le gusta a más tocamos!

      1. Las emociones son muy personales… y no todos tenemos que tener las mismas.
        Yo creo más en la cabra tira al monte que en otra cosa.

    1. sí, son para todos.
      Todos pueden conmoverse con los cuartetos de Haydn. Si no lo hacen no es que sean insensibles o catetos, es que no les llega. Depende de la sensibilidad de cada uno. No de que la tengan o no, sino de lo que le guste.

      A los que no les guste el jamón que me manden, hoyga.

      1. Eso es cuestión de opinión… molón y tranquilo es escuchar a Leopold Weiss a la caída de la tarde. O a Mudarra. O a Gibbons… yo es que me he ido a lo antiguo, chica, y me arroba.

        El clasicismo lo salva Beethoven… es al único que puedo escuchar bien sin darme porrazos en la pared. Por eso he tenido que dejar de escuchar Radio 2… :(

        Después ya en el romanticismo irrumpe Chopin… los nacionalistas… cosas más bonitas y menos aburridas.

  2. bueno bueno bueno… pero qué maravillas dice usted por aquí!
    me he quedado patidifusa con los dos videos, cada uno en su estilo. Muchas gracias, Tona, lo voy a usar en mis tutorías!!

    Miau

      1. no se trata de meterla con tenazas. A mí me la metieron con unas diapositivas con el cuento de Pedro y el lobo. Música de Prokoviev.

        Y quise tocar la flauta desde el preciso instante en que oí eso. Y sigo identificando el oboe como un pato.
        La música clásica, contra todo lo que parece, y sobretodo en niños pequeñospequeños (3-7-8 años) les flipa. Mucho.

        Mi hermano toca en conciertos escolares y flipa de la atención que prestan, de cómo se mueven de lo que escuchan, de lo que ríen, de lo que se entristecen. Simplemente, tienes que escuchar y ver qué tal. Los niños lo tienen más fácil…

  3. Nunca he creído en la raza humana. Quizás ese sea mi problema.
    Los niños que más interés ponen en eso, después son los que más interés ponen en otra cosa, y se dispersan. Salen polífacéticos poco funcionales como yo, jajajaja…
    Y sé perfectamente que los pequeños se fliplan, pero en cuanto las hormonas se revolucionan ya no hay más que hablar. No leen, no hacen nada por propia iniciativa (la única forma de disfrutar de las cosas) y sobre todo tienen una visión distorsionada de las cosas.
    Solo seguimos en la brecha frikis, profesionales o amateurs con tiempo…

    Yo es que lo quiero o todo o nada, y así me va en la vida.
    Pero eso si, creo que hay cosas que son incompatibles. Hannah Montana y Wagner no pueden entrar en la misma mollera. Jajajaja… Y es que si cupiese no tendrían una visión distorsionada, sino esquizofrénica.

      1. No se meta con Ricjardddd.

        Dan ganas de invadir Polonia, pero mola…

        Sus óperas no, solo cachos de sus óperas.
        La ópera es fea y aburrida.

        El músico de los niños debería ser Erik Satie.

    1. La ópera mola a cachos y tal, pero Wagner… Es taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan cargao la criatura! Hay taaaaaaaaanto viento y taaaaaaaaaaaaaaaaaaanta percusión! =S

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s