En qué se gastan nuestro dinero

Creo que estamos muy poco acostumbrados a pedir cuentas de cómo se gasta el dinero público. Dinero que ponemos todos (ya se sabe que los que más tienen tienen también más recursos para poner menos) y que se gasta según unos presupuestos generales dedicados a ciertas partidas y que luego se distribuye según cada administración.

La cosa viene al cuento del tema de  que los europarlamentarios no quieren viajar en turista. Y que tienen unas dietas de 300 euros y más cositas. Pero llevo pensando en esto desde hace semanas, cuando una amiga me comentó que en un pueblo de aquí (Mallorca) cuatro-cinco ya postadolescentes (15-16 años) habían pillado a un preadolescente (12-13) y le habían hecho una de salvajadas que no voy a repetir. Las grabaron en vídeo pero se pudo parar que las subieran porque les pillaron antes: el pueblo, a diosgracias es pequeño.

La cosa es que estuve haciendo una sustitución de profe hace como cuatro años en ese pueblo, y que lo que yo dí era refuerzo a un grupo de malosmalísimos. No era legal tenerlos separados, pero es lo que hay y no puedo juzgarlo. Lo que me llamó la atención es que servicios sociales de ese ayuntamiento no quisiera tener controlados a esos críos. Eran críos de 16 años, que todo el mundo quería que cumplieran 17 para que no tuvieran que cumplir con la escolarización obligatoria hasta los 16. No había ninguno malo malísimo. Como llegué a final de curso, se vé que habían ido cumpliendo y que los habían ido expulsando. Me quedaban como ocho criaturas de 15 años. Ninguno era mala gente. Tenía uno con algún tipo de problema no diagnosticado (era muy violento), y otro que era el que pasaba la droga en el cole, pero tenían que pillarle. El que pasaba droga (entonces con aspecto de latinking), era visto fuera del instituto cuidando a su hermana de 8 años en el parque, jugando con ella y haciéndole tirar la basura en la papelera: el padre era alcohólico y la madre minusválida, supongo que con poca pensión o ninguna. Vivían de lo que llevaba el crío a casa, y les habían visto mudándose varias veces, suponíamos que por no pagar el alquiler. El crío, cuando estaba centrado en lo que hacía era un diez. Pero nos costaba, porque su rol era de malotemalote, al menos allí dentro.

Los demás eran críos que llevaban haciéndose fuertes en el rollo malomalísimo. Algunos más tontos, dejándose llevar por los líderes malosos, algunos más “listos”, simplemente ahí por no estudiar, por mantener un “rol” de maloso y porque sabían que lo tenían más fácil para entrar en garantía social. Porque eso sí, todos querían un título.

Yo quería hacerme una camiseta con el lema “educadores de calle YA en los institutos”. Para ayudar a esos críos no basta un profe o el psicólogo del colegio (que las que curraban con ellos de las personas más excelentes y más currantes y con más interés en ayudarles que me he encontrado). Por otro lado, flipé de que el Ayuntamiento de ese pueblo (un pueblo costero, turístico y con pasta) no quisiera tener controlados a esos predelincuentes o delincuentes o, cuando no, descerebrados.

Obviamente querrían, pero faltaban recursos. Cuando curras en un pueblo, conoces a la gente a la que puedes o no ayudar. Igual has visto crecer a esos críos, pero su partida presupuestaria da para lo que da. Sus recursos humanos y materiales dan para lo que dan.

Por otro lado, servidora tiene ahora mismo media cara levantada (vaaaa… medio ojo) porque me quitaron un tumor maligno (el mejor de los malignos) al lado de un ojo. De la primera vez que empecé el proceso sanitario a que me lo quitaron pasaron 8 meses, en los que la tumoración iba creciendo. Como es en la cara, tenían que asegurarse que me quitaban todas las células malas, y te quitan mucho, y para no hacerte un desastre, te hacen una especie de autoinjerto. Eso, no me va a matar. El caso de una manchurria en la cara no es nada, no me iba a matar, pero esta chica que muestra su testimonio de os seis meses que pasó antes de que le sacaran una tumoración en la mama, pues sí es angustiosa.

Ahora estoy a medio gas porque tengo un pinzamiento en la ciática. Por suerte, me pudo ver un traumatólogo de urgencias, que pudo acelerar la resonancia de urgencias, que pudo diagnosticar rápido, que pude aprovechar una hora que mi hermana no podía ir a la unidad del dolor, y que me chutaron una epidural. He dicho quince días de dolor y de amigos y familia pendientes de mí. El primer pinzamiento no fue tan bien y me tiré más de dos meses antes del diagnóstico definitivo, y tres para la primera resonancia. Mucha pupa.

Me encanta hablar de mí, pero es que además es de lo poco que puedo hablar.

Todo este rollazo para contrastar con las obras que tenemos por aquí, o con las que se hacen por otros mundos de dios. Ahora en mi isla (pagáis todos porque es con fondos estatales) se está haciendo una vía de tren para que una núcleos de población con una densidad de población muy por debajo de las que se necesitan para que sea viable, gastándose una pasta (de su partida presupuestaria, eso sí), en una infraestructura que siempre va a estar infrautilizada. Y se carga muuuucho territorio hasta ahora de almendros, algarrobos y campo. Os recuerdo que Mallorca es una isla, y de territorio, pues qué queréis que os diga, andamos limitados. Por otro lado, las estaciones se han colocado a las afueras de esos pueblos, con lo que las personitas que quieran cogerlo, muy posiblemente, ya pillen coche. Lo que pensamos es que se planteó todo este chocho en pleno auge de la burbuja esta  inmobiliaria, y que iba acompañado de recalificaciones a la de ya. No por el tren en sí, sino porque mira, total… Ya no se puede labrar, pues recalificamos, ellos se sacan dinero y nosotros más. Pero eso sí que son conjeturas. En este post, muy bien explicados, los motivos del porqué no es viable ni ético que se gasten este pastizal. Además de que está llenito de irregularidades en tema permisos, no permitir alegaciones y desarrollar el proyecto diferente del que está aprobado. Alternativa al tren se está gastando un pastizal en abogados para ver si pueden sacar algo en claro.

Por otro lado, mi Ayuntamiento (pago yo) tiene dos infraestructuras en marcha: Palacio de Congresos (cuidao, que la web tiene audio y no hay forma de quitarlo! =S) que se aprobó en su momento con fondos privados: Barceló iba a construirlo y gestionarlo durante “n” años, pero se echó para atrás. Con el mamotreto en marcha y los fondos privados retirados, pagamos los mallorquines y baleares. Muy gracioso que se equivoquen y se coman medio carril de la carretera de entrada en la ciudad, pero no pasa nada… Ya te equivocarás tú de un retranqueo de un balcón. Ahora me diréis que esta infraestructura es necesaria para desestacionalizar el turismo y tal y tal. Igual sí… No diré que no. Sé que no ahora. A ver, justo por cómo están las cosas en oriente medio y el norte de África nos va bien, pero ya empieza a ser hora de que la indústria económica mallorquina no viva de las desgracias ajenas (recuerdo que nos ha salvado el culo la guerra del Golfo, la de Yugoslavia y las múltiples olas de violencia e inseguridad de oriente próximo y medio, ahora, también, la crisis griega). Y no creo que un palacio de congresos sea la panacea. Tenemos ya infraestructura turística y suficientes lugares para organizar congresos, la verdad. En Alcúdia hay un sitio muy honesto y honrado, precioso. Y en Cala Millor también.

Ah! Y ya me estoy oliendo el Consorcio oscuro que se va a montar para gestionarlo, claro.

Y otra infraestructura que sería molona si no significara desmontar toda la circulación de una parte de la ciudad que lleva un año y medio en obras para cambiar el sistema de circulación (más dinero que he pagado yo, gracias) es un tranvía eléctrico. Que contamina menos. Sí. Que se vé que mola más y vende mejor. Sí. Pero no sé si lo necesitamos, y, sé, que no ahora. Pero se vé que queda europeo y nosotros queremos ser europeos. Nosépáqué, pero queremos serlo.

Lo tenemos muy mal los mallorquines para votar en conciencia, que para mí es la única forma de votar. Estas cosas las están haciendo partidos supuestamente izquierdosos. Su forma de innovar pasa por faraonadas. Desde luego, mucho menos faraonadas que las de Matas y su equipo, pero faraonadas igual. Además, y esa es otra, han autorizado pruebas militares en el Parque Nacional de Cabrera, los mismos que se manifestaban conmigo para que fuera parque protegidíssimo. Osssea, me fallan no sólo por la parte económica, sino por la ética.

Los europarlamentarios se sacan una pasta en salario y en dietas. Los parlamentarios de Madrí también. Ellos no miran hacia nosotros cuando tienen que legislar. Para nada. Sus partidas se quedan para ellos, y cuando se les echa en cara (porque podemos hacerlo, entre otras cosas), dicen que RENUNCIAN y encima tenemos que agradecérselo, porque esas leyes no las van a cambiar, que tienen que votarlas ellos. Dicen que acumulan responsabilidades, no salarios, pero que digo yo que las responsabilidades van en el cargo, no sólo en el sueldo. Y en todos los lados cuecen habas, pagando nosotros, otra vez. Y siempre. Por una administración, por un lado o por otro.

Lo tenemos mal. Muy mal. Lo único en lo que confío es que con la fuerza de todos (costará más de una generación y de dos) nos cansemos de que nos saquen el dinero y lo gasten en sus cosas. Porque son sus cosas. Son sus inauguraciones, son sus portadas en periódicos, son sus fotos con apretones de manos y son lo que les conviene. A veces, también nos conviene a nosotros. Y casi que en lo único que tengo fe es en el funcionariado honesto (juro que lo hay, mucho), y en que, entre todos, y poco a poco, la trasparencia económica en las administraciones públicas sea imprescindible. Que la documentación que ahora está escondida no quede más remedio que ser pública. Y no porque la pidas por cuatriplicado y se pueda ir a buscar de tal hora a tal hora y la misma persona que hizo la solicitud y haciendo reverencias al entrar, sino porque será pública. Estará colgada de una web usable. No lo que tienen ahora la administración pública, que es imposible (a la Agencia Tributaria me remito, la URL ya es un poema).

Y sí, le tenía ganitas al tema. Y sí, me afecta. Me pongo yo enferma, se pone enferma mi familia, mis vecinos, gente que quiero. No hay guarderías públicas para que mi madre no tenga que ir como puta por rastrojos detrás de nietas para que mi hermana y mi cuñado vayan menos como puta por rastrojos. Llevamos años sin poder pedir material a las bibliotecas. Tenemos hospitales de referencia (lo de Son Espases es otras cosa infame que se saltó todos los permisos medioambientales y urbanísticos posibles) que tampoco solucionan los problemas (también tiene una parte de explotación privada), pero mira, como son de referencia nos los tragamos.

Y la cosa es esta, nosotros tragamos. Os dejo con un post mío de lo que tragamos durante cuatro años y que vamos sabiendo desde hace dos. Y que nos hace estar como estamos.

Porque es que todo ese dinero que se gastan no existe, son créditos, son deudas. Que pagaré yo, y con intereses.

No suelo escribir de estas cosas, que igual debería, así no me saldrían posts tan largos… =(

2 pensaments sobre “En qué se gastan nuestro dinero

  1. Thanks for every other great article. The place else may just anybody get
    that kind of info in such an ideal manner of writing?
    I have a presentation subsequent week, and I’m at the search for such info.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s