No quiero convencer a nadie de que tenga perro

keep calm and love dogs

Tener una mascota mola millones. Los animales, todos, son divertidos. Les miras y se mueven, y hacen caritas. Si son mínimamente interactivos (perros, gatos, conejos, periquitos…) te hacen caritas a ti, y entonces te mueres de amor.

En el caso de los perros, que es lo que tengo yo, son bichos que te quieren incondicionalmente, y está muy bien, la verdad. Te pase lo que te pase te ponen la cabeza sobre la rodilla y mueven el rabito. Son un poco pelmas, pero compensa. Te sacan a pasear tres veces al día, y te aireas. Duermen con una tranquilidad que te relaja al mirarlos, y son tremendamente intuitivos. Te guardan y te cuidan.

Pero además:

– huelen a perro. Por mucho que quieras, son perros y huelen a perro
– Echa pelo. En dos temporadas anuales MUCHO pelo.
– Por estas dos anteriores, tienes que limpiar mucho: tienes que tener tu casa abierta para que no huela a perro y entra más polvo que si está cerrada. Y además el perrín entra también barro con sus patitas.
– Se les tiene que sacar a pasear tanto si te apetece como si no. Y quitar sus mierdas de la calle, que tú quieres perro pero los demás no tienen porque sufrir las consecuencias.
– Tienes que tenerlos sanos. No sólo llevarles al veterinario y vacunarlos. Un perro sano es un perro equilibrado, que no va queriendo morder a todos los perros con los que se cruza, ni que ladra a todo lo que se mueva en una ventana, ni que destroza todo lo que tiene cerca porque es ansioso y tú no eres capaz de ayudarle a estar tranquilo.
– Es un ancla. Te ancla a horarios, a hábitos, a una casa. No puedes viajar si nadie te lo guarda o pagas residencia. No puedes irte a vivir por ahí sin pensar en él. No puedes dejarle tirado. Cambia mucho la vida, y podría pasarte, pero si te lo planteas como posibilidad, no tengas perro.
– Cuesta dinero. De comida, de veterinarios, de correas, de mantitas, de cuidados.

Y ahora no me vienen más inconvenientes a la cabeza. Seguro que hay mogollón de inconvenientes que yo no veo como inconvenientes porque no sé vivir sin perro. Y ojalá pudiera tener dos.

Pero por mucho que yo o cualquier persona responsable con perro cante alabanzas, no animamos a una persona a que lo tenga si no se plantea antes todo esto.

El perrillo te quiere incondicionalmente. Si le abandonas y tiene la suerte de dar con una casa que le quiera, pues perfecto, pero no es tan habitual como puede parecer. Nunca sabes cómo le van a cuidar en esta casa. Nunca sabes si no lo van a volver a abandonar. Sólo te puedes asegurar de que está bien si está contigo.

Por tanto, no tengáis perro si no estáis seguros de que queréis esta responsabilidad. A poco que no estéis seguros, no tengáis perro, de verdad, que es mucho más fácil no tener perro que tenerlo.

Con los gatos igual: no dejéis al gato en la calle porque es un gato. Un gato doméstico no sobrevive mucho. No sabe buscar comida, no sabe pelear, enferma…

Si queréis mascota, pensadlo bien.

Si es sí, recordad:

  • No compréis, adoptad
  • Castrad a los animalicos
  • Planteaos adoptar a un animal adulto, dan mucho menos por culo que los cachorros.

Y sobretodo, cuidadlo y quieredlo. Él lo hará aunque no lo hagáis. Esa es la mayor injusticia.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s