El carácter del mallorquín es suyo. Bastante suyo. Dicen que somos gente cerrada. No creo que más que otros. De hecho, como colectivo, debemos ser bastante abiertos. Lo que sí somos es tirando a poco expresivos. En general.
Y para nada somos corporativistas ni peleones. Aquí somos básicamente fenicios: ande yo caliente, ríase la gente. Eso no quita que seamos generosos, y que si alguien necesita ayuda la demos, por supuesto, y sin que nos la pidan. Pero a nivel social, no somos de discutir ni de pelear.
Yo siempre había tenido la hipótesis de que esto es así y punto. Y que vale, que sí que hay algunos que son como granos el culo y que con su inconformismo nos ayudan a abrirnos y a socializarnos, pero que mientras no nos toquen las pelotas con cosas que nos importan, no teníamos ningún problema en seguir cada uno a nuestro rollo apoyando o rechazando lo que nos conviene, gusta o, simplemente, venga en gana.
Y me siento muy orgullosa que lo que ha hecho que los mallorquines nos pongamos de acuerdo haya sido un proyecto educativo impuesto. Realmente no son sólo los mallorquines, sino isleños baleáricos en general, porque Menorca, Ibiza y Formentera están también todos a una, pero yo tengo por mano Mallorca, y por eso lo centro en esta isla.
Decía yo que me siento muy orgullosa de que la única vez en muuuchos años, gran parte de la sociedad mallorquina que razona por sí misma, estamos de acuerdo en que no pueden destrozar la educación de los críos. Y menos, a golpe de decretos ley. El movimiento pro-profesores y pro-educación pública organizada y con recursos (que es lo que es), es un movimiento contra una forma de gobernar del PP que tiene a gran parte de sus votantes con los pelos como escarpias.
Los antecedentes son claros: gana el PP con una apuesta clara por modificar el sistema educativo en aras de que el catalán no sea lengua vehicular en la enseñanza. Le llamaron: libre elección de centro/ libre elección de lengua. Por dos veces los padres votaron que querían (en un 90%) que la educación de sus hijos fuera mediante el catalán como lengua vehicular. Pero es que el PP lo que quiere, y así lo promulgan sus más irresponsables e irreflexivos defensores es quitar de en medio al catalán.
Pero a lo que vamos. Hoy, en unas horas, vamos a ver si se confirma mi hipótesis de que los mallorquines hacemos eso de ande yo caliente ríase la gente hasta que nos tocan los cojoncillos. Vale que los nos tienen que tocar pero que bien, que tardamos en reaccionar, pero entonces, sí que nos quejamos y, sin agresividad ni violencia, hacemos lo que está en nuestras manos para ir en contra de lo que consideramos que nos perjudica.
Lo que hace diferente esta manifestación pro-educación (no es sólo anti Tratamiento Integrado de Lenguas) de otras es que no vamos a ser sólo los de siempre. En la manifestación de marzo de 2012, que se convocó en defensa de la lengua catalana después del cambio de la Ley de función pública por el que el catalán deja de ser un requisito para acceder a puestos de administración pública, ya hubo 50.000 personas. Una burrada por ser nosotros. Ya entonces nos sorprendimos. Me encontré con gente que no esperaba ver ahí, que cuando se lo decías, te contestaban: es que me obligan.
Mañana van a manifestarse, lo nunca visto, votantes del PP. Muchos. 7 de cada 10 municipios rechaza la implementación del TIL.
La queja es por el TIL. Apresurado, sin profesores especializados, sin profesores de apoyo, implementado sin bases pedagógicas y con argumentos chabacanos, sin informes que avalen esta implementación, aunque sean teorías. No hay más motivo para implementarlo que que les da la gana.
Pero también es por la Ley de símbolos. Como se han encontrado resistencia en los colegios, han decidido que los profes adoctrinan, y que son unos mafiosos que van captando niños para la causa. No sé qué causa. Igual catalanista. En el mejor de los casos, crítica, que es lo que nos falta. La realidad es que el cole es un sitio de expresión. Los lazos que tanto molestan los ponen los críos, o los profes y padres, y no hacen apología de nada, sólo demuestran un desacuerdo con una situación que va dirigida a eliminar la educación pública de calidad con los argumentos cínicos de que así cualquiera podrá saber inglés. Los que sabemos inglés, sabemos que la forma en que quieren meter con calzador el inglés en el cole va a hacer que los críos ni sepan inglés, ni sepan ciencias naturales o literatura española. Porque sí, señores, se da literatura española en inglés. CON DOS COJONES.
Pero la manifestación de mañana también es para recuperar ratios aceptables de niños en clase, es para reclamar dinero para becas de libros, comedores… Es para que las bajas de profesores se cubran desde el día siguiente, y no al cabo de un mes, como pasa ahora. Es para recuperar un entorno amable donde los profesores puedan desarrollar un trabajo que repercutirá en la educación y conocimiento de los críos.
Los que tengáis mi edad, diréis que cuando éramos pequeños éramos 40 en el aula. Pero no se puede comparar.
De las cosas que molan del sistema educativo (hay millones que no molan y que se pueden mejorar) es que en el aula se juntan críos con ritmos de enseñanza diferentes, de culturas diferentes. Un crío con un desarrollo intelectual diferente está en el aula con otros. Tiene profes de apoyo, hay psicólogos en colegio, y el colegio ha llevado a cabo una tarea no sólo educativa, sino social. Los colegios públicos tienen el deber de aceptar nuevos alumnos en cualquier momento del curso, con lo que también influye en la necesidad de medios de apoyo a los alumnos. Pues desde hace dos años, no los tienen. Pero tienen que impartir asignaturas en inglés.
Los profesores llevan dos años (como todos los funcionarios públicos) recibiendo mensajes del gobierno de que son unos vagos y unos perracos. Los de aquí, además, recibiendo cada semana una notificación nueva de Consellería que si no es por una pijada es por otra. Mientras, no reciben recursos para material escolar, reparar desperfectos de los colegios e institutos, o para que sus alumnos más desfavorecidos tengan dinero para becas de libros o de comedor, y de que sus alumnos con necesidades especiales tengan profes de apoyo.
Y en este ambiente, en abril de este año se inventan el TIL. Los profes se ponen a informarse, los consejos escolares se ponen en contra, y se empieza a hablar de una huelga indefinida a principio de curso.
Con estos antecedentes, leo requeteindignada, que el secretario autonómico de Educación y Cultura se sorprende de que las negociaciones para iniciar las clases no se reduzcan al TIL.
No se han enterado de la misa la media. Siguen reduciendo la manifestación de mañana a “inglés no, catalán sí”. Y eso implica que durante dos años, el único interés que han tenido es de hacer de la educación un emblema de su cortijo.
Afortunadamente, no lo van a conseguir.
A ver qué tal mañana…
Mientras, hemos vivido situaciones surrealistas que ahora no voy a buscar:
– Mandar a un helicóptero a que descuelgue una tela verde que habían subido a un monte
– la portavoz de educación que es un primor: que si van a retirar la custodia a los padres que no lleven a los críos al cole y que si van a enseñar inglés con powerpoints
– un diputado del PP amenazando con hacer listas de profesores que estén a favor de la huelga para tomar represalias, llamando tontos a los que estamos de acuerdo con la huelga y la protesta de los profes y haciéndonos quedar en ridículo a todos en cuanto abre la boca.
– la vendedora de pisos conselerda de educación, diciendo sandeces una tras otra que no hacen más que demostrar que no tienen ni idea de lo que implica cambiar un sistema educativo.
Ningún estudio que avale sus ideas. Ninguno. Sólo he encontrado este blog sobre la implementación del Til en Navarra y no lo pone demasiado bien, la verdad…
Me ha gustado este vídeo de Koala Mimoso, un buen resumen en 7 minutos y con enlaces complemetarios en la información del vídeo.
Amén
De acuerdo contigo en casi todo, muy bien expuesto, además.
Este era el discurso inicial de los profesores, pero a mi parecer, no han gestionado bien el “éxito” de la movilización. Se han subido al carro gente con otros intereses distintos a la educación, y se les ha ido de las manos. Insisto, es mi apreciación.
No se pot dir més claret…