El día 19 de noviembre es el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil y este año lo viviré con la gente de la Fundación Rana.
No nos vamos a inventar nada: vamos a pedir que penséis un poco en una idea sobre cómo se puede proteger a los niños del abuso sexual. Se trata de que la escribáis en un folio y os hagáis una foto con ella. Si tenéis facebook, twitter o instagram, sería fantástico que subiérais la foto a las redes sociales con el hashtag #ni1abusoinfantilmas, así lo podremos monitorizar. Si no tenéis redes sociales, por favor, mandadla a info@fundacionrana.org y nosotros la subiremos por vosotros. Las guardaremos en el álbum que haremos en nuestra página de facebook.
Si está en vuestras manos, haced una foto de grupo en la que se vea la frase o la palabra que habéis elegido, ya que nos gustaría que hubiera muchas personas colaborando en la campaña y que quisieran formar parte activa de ella. Si podéis involucrar a vuestro entorno será fantástico, porque queremos que crezca la red en contra del abuso sexual infantil.
Y si no se os ocurren frases, aquí tenéis algunas que Fundación Rana utiliza habitualmente, pero seguro que si comentáis con alguien el tema se os ocurra algo.
Se trata de dar visibilidad y ayudar a prevenir el abuso sexual infantil.
Nando González ha grabado este vídeo en el que cuenta de qué va la campaña mejor que yo. Y desde aquí le mando un abrazo porque su disposición ha sido una ayuda impagable y tener contacto con él un privilegio.
La campaña va a desarrollarse desde el 19 de noviembre al 20 de diciembre. Vamos a estar en la Estación Intermodal de Palma los dias 19 y 20 de noviembre y si estáis por ahí podremos haceros la foto y de paso conocéis a las personas que hay detrás de la Fundación Rana.
Porque no es lo mismo saber que existe la Fundación Rana que conocer lo que hacen estas mujeres.
Por de pronto son personas extremadamente sensibles y profesionales, fuertes como la kryptonita y con toda la serenidad del mundo desarrollan actividades en diferentes entornos en los que pueden contribuir a concienciar en la prevención de abusos sexuales a niños.
En mi caso, y supongo que en el de muchos, no se me ocurrió pensar en que esos niños abusados crecen, y según el Consejo de Europa 1 de cada 5 sufren abusos sexuales. Yo me quedaba sólo con el niño, con la rabia de que hay alguien haciendo daño a niños de la edad de mis sobrinas o más pequeños. El gran trabajo que realiza la Fundación Rana además de la prevención, es trabajar con adultos que han sido niños abusados.
De las cosas que maś claras me han quedado después de hablar con ellas es que de niños somos muy frágiles. Fragilísimos. Puedes destrozarle la vida a un niño. No el curso escolar, ni un año o dos: a un niño se le destroza la vida entera si se abusa de él.
Voy a ponerme un poco pelma con esta campaña. Voy a mandar emails pidiendo colaboración a mis amigos y a ex-compañeros de trabajo, a colegas del gimnasio, a los de las vespas, a los de la universidad, a mis jefes, a los del pueblo y a todo cuanto colectivo se me ocurra. Si consigo que durante el café se hable de este tema, me doy por satisfecha. Démosle visibilidad a los abusos sexuales a niños y a sus consecuencias. Hagamos una cadena que sirva para proteger a los niños y para aislar a los abusadores.
Arrancaremos el miércoles todo lo fuerte que somos capaces, pediremos la colaboración de cuanta más gente mejor, y seguiremos incidiendo sobre el tema durante todo el mes.
Este vídeo de Cinética Produccions refleja los efectos de los abusos sexuales a niños.
Gracias por leer todo esto, y gracias de antemano a los que os molestéis en echar una mano para dar visibilidad a los abusos sexuales a niños.